Logo Karen Vidal

Como posicionarse de la mejor manera en tu nicho de mercado

En muchas oportunidades he escuchado la palabra posicionamiento en el mundo de los negocios. «Esa empresa tiene un muy bueno posicionamiento». Pero, ¿qué es realmente el posicionamiento? Acá te dejo este breve post que podría darte luces acerca del posicionamiento de un negocio

¿Qué es el posicionamiento de un negocio?

Índice de Contenido

El posicionamiento tiene relación con cómo queremos ser percibidos por nuestro cliente. De qué manera queremos quedar en la retina de nuestros clientes. Para ello, un buen posicionamiento debe tener ciertos ingredientes.

Ingredientes de un buen posicionamiento

  1. Establecer claramente tu nicho de mercado o target
  2. Tener claro la diferenciación con tu competencia
  3. Saber destacar los atributos únicos de tu marca

O sea, debemos saber a quién le estamos hablando y por qué va a preferir nuestros productos o servicios.

Posicionarse en mercado lleva tiempo, pues debemos dar a conocer los atributos de nuestro servicio o producto y debemos tener claridad en cómo queremos ser percibidos y a su vez, testear que esto esté ocurriendo, pues muchas veces nuestros clientes tienen una percepción muy distinta a la que realmente queremos que tenga.

Un buen ejemplo de posicionamiento es Apple, con el sólo hecho de ver la manzana, sabemos de qué marca se trata y cómo sus clientes los perciben, como una marca de calidad, de estatus, de estilo, vanguardia, etc.

En mi empresa Divino Vestido, trabajé una estrategia de posicionamiento que estaba dirigida a la calidad del servicio y de mis productos. Por lo tanto quería ser percibida como una tienda que cumplía con sus plazos de entrega, como una tienda que tenia modelos distintos al resto de las tiendas de novias, con servicio de atención cálido, etc. Y todo esto, lo iba ratificando en el proceso de la venta, hasta el final cuando les solicitaba su testimonio de su experiencia de compra.

Por último, esta estrategia de posicionamiento debe ir en línea con el branding de tu empresa, de esa manera, recalcamos la manera en cómo queremos ser percibidos, logrando quedar en la retina de nuestro cliente.

Dos ejemplos de Branding que nos ayudará con el posicionamiento

Ejemplo #1: Los colores de tu marca

Si quieres ser percibida como una persona/empresa que presta un servicio cálido, ameno, dulce, etc., podrías usar en tu sitio web colores cálidos como lo son el rosado, el beige, verde claro, etc. y no así, colores más oscuros, que representan dureza y frialdad.

Ejemplo #2: El embalaje de tus productos

Quizá dentro de los valores de tu compañía están el reciclaje y un férreo compromiso con el medio ambiente. Pues bien, el embalaje de tus productos podrían ser de papel o bolsas biodegradables por ejemplo.

Este tipo de acciones y muchas más, ayudan a las empresas a la hora de posicionarse en el mercado. Y por último, no olvidar que debemos ser coherentes con el mapa de ruta de nuestra compañía: Misión, Visión y Valores. (Leer sorbe Mapa de Ruta)

Si este post te fue de utilidad, compártelo con una amiga emprendedora aquí abajo

Cariños.

Photo by Julian O’hayon on Unsplash

 

No te vayas sin antes
descargar mi masterclass

“LOS LANZAMIENTOS SON DE MARTE”

Dile adiós a ese pensamiento...

Conoce las 4 fases que te llevarán a lograr

un lanzamiento real y exitoso

Descarga mi Masteclass gratuita.

LOS LANZAMIENTOS SON DE MARTE

Dile adiós a ese pensamiento...

Conoce las 4 fases que te llevarán a
lograr un lanzamiento real y exitoso